Estimada Isabel:
Evaluar la ejecución de las prácticas de la escuela es fundamental para tener una visión de cómo va funcionando el proceso.
Concordamos en que hay que evaluar y monitorear sistemáticamente la ejecución de las prácticas. Los espacios para realizar una reflexión sobre la efectividad de las prácticas, deben estar dados en la escuela. De esta manera se pueden ver las falencias y necesidades de mejoras que se deben realizar. Como docentes en capacitación hemos tenido el momento de autoreflexión y nos hemos dado cuenta de que hay situaciones que deben cambiar.
A pesar de que señalas que la mayoría de las prácticas se han ejecutado satisfactoriamente y que existen horas de coordinación técnica entonces se deberían establecer estrategias que permitan aprovechar el tiempo y programar la evaluación de las prácticas. Ningún tiempo es suficiente con las grandes demandas del sistema pero, habrá que buscar la forma de establecerlo para tener el ciento por ciento de efectividad.
"Hay buenos resultados en las evaluaciones externas, existe un excelente clima organizacional, los alumnos tienen una marcada formación valórica, los apoderados están comprometidos con la educación de sus hijos pero, falta concretarlo con la evaluación formal y sistemática."
Muchos saludos
Curso Liderazgo
Hola amigos y amigas que visitan mi blog.
Soy Isabel Castillo A. , profesora de Enseñanza Básica, Licenciada en Educación y Magíster en Ciencias de la Educación con mención en Liderazgo Escolar.
Actualemnte me desempeño como profesora de aula en una escuela rural, en la cordillera de un pueblo de la Región de Coquimbo.
En el afán de ser un aporte real a la educación, es que postulé ( y quedé aceptada como becaris) a este Plan de Formación de Directores, totalmente convencida que el rol de los directivos y su equipo de gestión es la base y columna vertebral de todos los procesos que se crean y viven en un establecimiento educacional. A partir de estoy el tiempo que hemmos ido transitando por este curso, me doy cuenta que en mi escuela se estan haciendo las cosas de buena manera y es por ello que los resultados obtenidos en estos últimos 5 año han sido exitosos y que a raiz de lo mismo nuestros estudiantes son niños exitosos, con alta auto estima y lo proncipal, es que son muy buenos seres humanos.
Nuestra comunidad educativa es una comunidad pro activa, que vivencia los valores - parte fundamental de nuestra identidad- y que permea hacia el poblado y sus habitantes, estas características que nos hacen únicos (Entrevista de apoyo:
https://youtu.be/Z6rPN6ZmpYg. )
La población que nos acoge es principalmente agricola, y su cultura campecina es protagonista en todas sus expresiones y dinámicas vecinales. Sus creencias y costumbres estaén presente en el establecimiento, toda vez que el PEI del establecimeinto está creado y se desarrolla con el apoyo de apoderados y apoderados, estudiantes y el equipo de trabajo de la escuela.
Espero que en el transcurso de la construcción de este blog, pueda de forma práctica proponer algunos lineamientos para descubrir las posibles debilidades de este centro, y asi poder colaborar activa y participativamente en dar respuestas a estas necesidades.
Contacto
Curso Liderazgo
Tema: Contexto Escolar
Asunto: Reflexión Diagnóstico Autor: sergio salinas atenas Fecha: 16.01.2016
Asunto: Re: FODA Autor: isabel Fecha: 02.01.2016
Sergio, muchas gracias por tus comentarios... Respondiendo a tu consulta, menciono la inconformidad de las familias NO apoderadas de la escuela como una amenza, porque al ser un poblado pequeno en dónde se inserta la escuela, nos afectan ciertos comentaros porque nos gustaria satisfacer las necesidades de todos los miembros de esta comunidad como una forma de cumplir con uno de nuestros objetivos de ser un escuela abierta a la comunidad en donde nos vean y consideren como un centro generador de aprendizajes integrales. Es cierto que nuestro fin último deben ser nuestros niños y niñas, pero nos importa mucho que nuestros vecinos se sientan agradados con nuestro trabajo.
Asunto: FODA Autor: sergio salinas atenas Fecha: 26.12.2015
Estimada: En las actividades anteriores vimos que en tu escuela todo parecía marchar bien. Al revisar tu FODA, en las debilidades se indican algunos aspectos que sí podrían significar problemas pero, en vista de los resultados académicos que han tenido por años y que van en alza, no han hecho mayor conflicto. Pese a tener niños que deberían estar integrados, un director con horas de clases y no haber evaluado las prácticas, todo ha funcionado bien. Tienen personas comprometidas que se preocupan de hacer bien su labor en pro de los aprendizajes de los alumnos.
Me pregunto entonces, ¿de qué forma les amenaza la comunidad que no tiene alumnos en la escuela?
Saludos
Asunto: Investigación-Acción Autor: Sergio Salinas Fecha: 15.12.2015
Estimada Isabel: me parece positivo el querer mantener la estructura de roles que hay en tu escuela promoviendo el conocimiento previo de las necesidades de la escuela para buscar un perfil deseable de profesor que debería llegar a trabajar en la unidad educativa.
Los proyectos de la escuela deben ser de conocimiento de todos los integrantes y manejarlos y con mayor razón los nuevos integrantes para que sigan la línea de trabajo del proceso educativo que mantiene la escuela. Tu propuesta la encuentro excelente, sólo agregarle cómo se darán a conocer los resultados.
Saludos
Asunto: Problemática presente Autor: Sergio Salinas Fecha: 13.12.2015
Estimada Isabel, me doy cuenta que en tu escuela todo parece funcionar bien y considero que eso es bueno porque se puede trabajar y conseguir grandes logros como es deseable. Bien también es tener presente que lo bueno no dura para siempre. Por lo mismo depende de cada uno de los integrantes, que ese funcionamiento de logros se pueda mantener en el tiempo. Ese es considero, el mayor problema de Uds. cómo mantener la excelencia y que no caiga en un sistema rutinario que, de por sí, llevaría a perderse con el tiempo. Es el momento de remarcar los estándares de la escuela para que se mantenga, como dice Owens (1980) "la estructura de los roles permanece invariable aunque haya cambios de personal por diversas razones...el reemplazante, desempeñe, en lo esencial, las mismas relaciones de trabajo de su predecesor."
Asunto: Entrevistas Autor: Marco Luna Fecha: 05.12.2015
Isabel. al analizar tus entrevistas me doy cuenta que compartimos una característica muy importante dentro de una comunidad educativa y que es la formación valórica. Me parece si que en tu establecimiento se marcan en todos los ámbitos, en el mio creo que aún nos falta por hacer, principalmente con los apoderados.
Saludos
Asunto: Reflexión del contexto Autor: Sergio Salinas Fecha: 03.12.2015
Por lo que expresas y las respuestas de las entrevistas, pareciera ser que en la unidad educativa reina la armonía y todo marcha super bien. La planta directiva ejerce un liderazgo distribuido y tienen a cargo un líder pedagógico necesario para provocar cambios y mejoras en el clima organizacional y fortaleciendo la cultura escolar con el sello valórico que le han impreso. La comunidad educativa trabaja en pos de un PEI establecido por todos y para todos con objeto de conseguir más y mejores aprendizajes en los alumnos.
Nuevo comentario
Novedades
Etiquetas
La lista de etiquetas está vacía.