Investigación acción
A partir del artículo analizado y su propia propuesta complete el cuadro siguiente y publíquelo en el blog para recibir comentarios de sus compañeros. A partir de estas reflexiones, integre mejoras y envíelo para revisión en la plataforma en la herramienta tarea en el día y hora señalado por calendario.
|
Investigación-acción elegida (señalar referencia) |
Propuesta |
ü Problema o necesidad para cambiar. |
Desconexión existente entre los que los docentes aprenden en su formación y las demandas en los diferentes centros educacionales. |
La problemática existente en mi establecimiento es como adecuar las metodologías que cada un trae consigo, a los diferentes estudiantes que nos ha tocado atender, sabiendo que no contamos con un profesional que nos indique cual de ella es la acertada para estos u otros estudiantes. |
ü Diagnóstico de la situación a intervenir. |
Existe diversidad de interpretaciones en cuanto a funciones, estructura organizativa, responsabilidad, etc. Esta situación junto con el proceso de cambio que estamos viviendo, condicionados por la creación de espacios que se ajustan a otras culturas ha resultado en la desconexión entre la teoría y la práctica de los que se aprende en las casas formadoras de profesores y con lo que ellos aplican en el aula. |
A mi parecer se debería centrar la investigación en el modo en que los docentes pueden aplicar su teoría a la realidad de las escuela en las que deben servir. |
ü Hipótesis de acción ( cómo se cambiará) |
a. No especificar en los centros educativos un adecuado perfil profesional de los docentes. b. Proyectos trabajados en las centros educativos muy teóricos y con poca aplicación en la práctica. c. Falta de protocolos y formación práctica de los docentes que llegan a un centro educativo. d. Escaso contacto que tienen los docentes con las familias. |
@ Al momento de postular a uno u otro establecimiento los docentes deberían conocer de ante mano lo que esa comunidad educativa necesita para contrastar con lo que él pudiera aportar allí. @ Yo recomendaría trabajar los proyectos entre todos los componentes del centro educativo, de manera tal que todos y cada uno de sus integrantes se sintiera empoderado de ellos. @ Revisión de los protocolos existentes y readecuación de ellos o directamente docentes que vean en esos centros educativos las necesidades que de alli emanan para saber si pueden o no colaborar en su resolución. @ Realizar una diagnóstico que valla mas allá de lo netamente académico, para conocer desde siempre el contexto social de los niños y niñas y sus familias. |
ü Acción desarrollada (propuesta de acciones a implementar para el cambio |
a.Establecer una guía de competencias profesionales de los docentes y las tareas asignadas en función de los mismos. b.Introducir modificaciones en el diseño, además de desarrollar un programa piloto para mejorar su eficacia y determinar la relevancia y la validez de los principios del proyecto. c.Crear y diseñar guía para nuevos docentes. d.Recomendar un contacto más estrecho entre todos los profesionales del establecimiento incluyendo a los docentes y las familias de los estudiantes. |
@ Conocer las guías de competencias que las escuelas establecen, para saber si el docente encaja en esas necesidades. @ Consensuar las modificaciones a los proyectos. @ Conocer desde siempre las necesidades de los establecimientos. @ Establecer una comunicación en ambas direcciones con las familias de los estudiantes. |
ü Técnicas de recoger información sobre el desarrollo de la implementación. |
Círculos de calidad[2] e instrumentos de recogida de datos: brainstorming, diagrama de Ishikawa e histogramas y wiki consensuados. |
A mi parecer recoger información a través de una entrevista y observaciones de grupo, sería lo más |
ü Formas o técnicas para analizar la información recabada. |
Análisis cualitativo. |
Análisis cualitativo |