reflexión diagnóstico
i. Problema elegido:
¿Las practicas llevadas a cabo en la Escuela, tienen un espacio para la evaluación sistemática?
No se ha dado la instancia de realizar una evaluación sistemática de las practicas que se desarrollan en el establecimiento.
Fundamentación de la importancia
Los diferentes procesos y su practicas son llevadas a cabo en su integralidad, aun cuando puede caber la posibilidad que o nos hayan dado los resultados esperados o que estos resultados pudiesen perfectibles.
Para conocer los impactos que han tenido en la dinámica escolar, se debe tener una instancia de evaluación de estos procesos, los que me dará la posibilidad de tener una micro y macro visión de las diferentes dinámicas escolar.
La importancia de tener claro que este aspecto del quehacer escolar me permitirá saber ciertamente en que aspecto habrá que reforzar, cambiar o simplemente continuar.
ii. Técnicas para recoger la información
La recogida de datos fue realizada a través de:
ü Diagnóstico institucional
Este diagnóstico esta realizado con la participación de los Docentes y Director de la escuela, las y los Asistentes, Directiva del Centro General de Padres y Apoderados y la Directiva del Consejo Escolar.
Este diagnóstico fue realizado de forma cualitativa y cuantitativamente, como una forma de trabajar las estadísticas y los datos más subjetivos.
ü Entrevistas
La entrevista fue trabajada en dos integrantes de la comunidad educativa: Profesora encargada de la Convivencia Escolar (aunque no abordaron directamente el tema en cuestión).
iii. Análisis de datos
ü Diagnóstico Institucional:
Los resultados arrogados desde el Diagnóstico Institucional -SEP y este trabajo, me entregan la visión de que, en el Establecimiento Educacional, la mayoría de las prácticas se han implementado satisfactoriamente.
Tanto el diagnóstico realizado en estas dos veces y el realizado por la DEPROV, en el marco del seguimiento del PME-SEP. nos entregan un logro de objetivos y prácticas satisfactoriamente implementadas de un 80%.
No obstante, la práctica que dice relación con el Monitoreo de las practicas institucionales no nos entregan un resultado satisfactorio, y es más que nada por la falta de tiempo para su implementación, aún cuando existe la asignación de horas para la coordinación técnica, que podría, eventualmente satisfacer esta necesidad.
iv. Diagnóstico establecimiento
A la luz de los resultados arrogados en la autoevaluación institucional y los datos entregados en la entrevista (aún cuando no se menciona la problemática puntualmente), puedo concluir que el diagnóstico es una inconsistencia en la sistematización de la evaluación de las práctica realizadas en la escuela.
Puedo deducir que las practicas identificadas en la autoevaluación institucional son coherentes con las deficiencias detectadas de manera informal, y es por ello que se llevaran a cabo estrategias que apunten a dar respuesta a estas necesidades.